top of page

Propósitos de Año Nuevo y tu Autoestima

Cada año por estas fechas nos planteamos nuevos propósitos para el año que empieza, sin ser muchas veces conscientes de que gastamos demasiado tiempo y energía en objetivos que no nos llenan. Del mismo modo, ignoramos con frecuencia la repercusión de esta lista en nuestra autoestima.

¿Por qué son importantes los propósitos de Año Nuevo para la autoestima?

- Por ejemplo, porque si nos proponemos objetivos que no nos llevan a ninguna parte, nunca los vamos a cumplir.

- Como resultado, cuando hagamos el balance de final de año nos frustraremos.

- Esta lista se orienta a lograr un cambio positivo en nuestra vida, por ello hay que elegir propósitos que nos beneficien en ese aspecto y que nos ayuden a aumentar nuestra autoestima.

- La salud de tu autoestima influye en TODAS las áreas de tu vida. Elijamos que influya positivamente, ¿no?

- La consecución de los propósitos más básicos nos motiva a conseguir los más complejos, lo cual supone un subidón para nuestra autoestima; o todo lo contrario si no logramos ni siquiera los más básicos… Tú decides qué autoestima deseas mantener a lo largo del año: tener tu autoestima por las nubes, o por los suelos…


Claves para lograr tus propósitos de Año Nuevo

1. Antes de hacer una nueva lista, es conveniente hacer balance del año que terminó: ¿qué he aprendido? ¿qué quiero conservar (hábitos, personas, etc.) y qué quiero soltar? ¿qué quería lograr que no he logrado? ¿qué ha sido lo mejor y lo peor del año?

2. Entender qué es realmente esencial en nuestras vidas y qué, sencillamente, no necesitamos; si no es esencial, si no es un objetivo vital, no inviertas tiempo, energía ni dinero. No tiene sentido.

3. Tus nuevos propósitos han de ser realistas, concretos y medibles; esto hará que sea más fácil evaluar el progreso.

4. Establece plazos y un plan de acción: no te impongas 12 nuevos propósitos para acometer a la vez; es imposible lograrlos. Empieza por lo más sencillo y después lo más complicado, ponte plazos para lograrlo y cómo lo vas a hacer.

5. Deja las excusas; ¡TODAS! En cuanto empieces a escudarte tras estas, estarás perdido. Dando pequeños pasos puedes recorrer un largo camino, con tenacidad y constancia.

6. Ten en cuenta los obstáculos, así como que pueden aparecer imprevistos. NO TE DESANIMES. ¡Reármate!

7. Inventa una potente frase automotivadora y de felicitación que te anime a seguir cuando tengas dudas.

8. Revisa periódicamente tu avance, adecúa el plan si es necesario y, MUY IMPORTANTE, felicítate y celebra tus logros. ¡Esto te animará a seguir logrando otros!


Mantener la motivación es esencial para no tirar la toalla; para ello es necesario entender y desear los beneficios que te aportan los nuevos LOGROS: cambia las sensaciones negativas en positivas para definitivamente adoptar un nuevo hábito. Por ejemplo, si tu nuevo propósito es empezar a hacer ejercicio y al principio te da pereza porque no tienes el hábito o tienes agujetas, piensa en los beneficios de salir de tu zona de confort para crear nuevas conexiones neuronales, además de los beneficios del ejercicio para el cuerpo y la mente. ¿Por qué quieres hacer ejercicio? ¿Cuál es el objetivo vital? ¿Cómo te ayuda el ejercicio a lograrlo? Cuando seas consciente de los beneficios y de la necesidad de llevarlo a cabo te resultará mucho más fácil hacer ejercicio.

Te he desvelado algunos de mis trucos para lograr, no solo mis propósitos de Año Nuevo, sino cualquier objetivo que me planteo en la vida. Son herramientas muy poderosas que, con conciencia y constancia, dan increíbles resultados. Espero que te ayuden.


¿Qué quieres tú para este 2021? ¿Cuáles son tus propósitos vitales? ¿Has pensado cómo los vas a lograr?

No sueñes tu vida, vive tus sueños.

¡CREA LA VIDA QUE DESEAS!



 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post
bottom of page